- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
He tardado un poco más de lo habitual en escribir en el blog porque he estado preparando algo especial. Me voy a lanzar con algo que nunca he hecho: hacer una entrevista para el blog. Para esta ocasión tan especial me he decidido a entrevistar a una compañera y amiga, Marta, y a su hermana Mamen, que son las fundadoras de “EL RINCON DE LAS PALABRAS COMPARTIDAS”, una iniciativa que pese a haber tomado forma hace relativamente poco tiempo, ya cuenta con un éxito rotundo en todas sus ediciones.
DANI: Buenas tardes Marta y Mamen. Si os pido que defináis el
RINCON DE LAS PALABRAS COMPARTIDAS, de la forma más breve y concisa, ¿qué me
diríais?
Marta: Como su
propio nombre indica es un “rincón”, que ofrecemos para el crecimiento personal
y son “palabras compartidas” porque contamos con personas generosas que
comparten con el grupo su sabiduría y experiencias.
Mamen: De manera más
escueta sería: Un oasis para el corazón; un tiempo y un espacio dedicado al
desarrollo personal.
DANI: ¡Qué interesante! Y ¿cómo surge la idea?
Mamen: Yo había
participado en otras ciudades (Madrid, Barcelona,…) en reuniones de este tipo,
en las que amig@s se reúnen en sus casas periódicamente para compartir
conocimientos y profundizar en el camino del crecimiento. Al venirme a vivir a
Zaragoza tuve el anhelo de crear algo similar aquí con la gente de mi entorno.
Tras un proceso de formación en coaching, decidí lanzarme a esta aventura y es
cuando se lo propuse a mi hermana Marta.
Marta: En realidad
en nuestra familia somos muy de juntarnos y hablar de temas trascendentales,
filosóficos ...¡ja, ja, ja!. Así que cuando mi hermana me hizo la propuesta no me
extrañó y a la vez sentí que también era algo latente en mí.
Mamen: Así que nos
juntamos en un lugar que nos inspirara, y comenzamos a darle forma tangible al
proyecto: decidir un nombre que definiera la esencia de lo que queríamos hacer,
pensar en el lugar de reunión, el día más adecuado para que l@s participantes
se pudieran dedicar ese tiempo, la periodicidad y sobre todo saber con quién
podíamos contar como ponentes y participantes en un principio.
![]() |
Filosofía del Rincón de las Palabras Compartidas |
DANI: Contadme entonces, ¿cómo fueron vuestros inicios?
Mamen: Al principio
contábamos tan sólo con un grupo reducido de personas, básicamente personas de
nuestro entorno, y comenzamos haciendo las tertulias en el salón de mi casa y
buscando ponentes entre nuestros conocidos/as, personas que pudieran aportar
algo al proyecto. Poco a poco, el grupo fue creciendo por el boca a boca, de
manera que los propios participantes comenzaron a invitar a sus parejas,
hijos/as, padres/madres, compañero/as de trabajo, … Y en paralelo, viendo la
buena respuesta de la gente, nosotras también nos animamos a extenderlo más
allá de nuestro círculo, creamos nuestra cuenta de correo, un formato de
invitación, recogíamos el feedback de los participantes al final de la sesión
para ir aportando temas de su interés, y terminábamos cada sesión con una foto
del grupo de recuerdo que luego compartíamos. Y así concluimos el primer año de
andadura super ilusionadas y con fuerza para continuar tras el verano.
DANI: ¿Y cómo estáis ahora? ¿Cómo está el Rincón?
Marta: Pues la
verdad es que estamos entusiasmadas por cómo se ha ido desenvolviendo este
segundo año. El Rincón ha crecido como proyecto, en número de participantes, la
red de contactos se ha ampliado a gente de fuera de nuestro círculo, y hemos
tenido que cambiar de ubicación. El salón de casa de mi hermana ya se ha
quedado pequeño y nos hemos dedicado a buscar lugares alternativos. Ahora
alquilamos salas para nuestras actividades, aunque manteniendo la esencia del
Rincón, es decir, la hospitalidad, la cercanía, la confianza, el compartir....
Mamen: ¡Y por
supuesto nosotras también hemos crecido! La sociedad necesita estos espacios,
estas conversaciones constructivas, y eso nos anima a seguir aportando nuestro
granito de arena con este proyecto. Sin casi darnos cuenta, hemos ido asumiendo
cada vez más retos y responsabilidades para ofrecer a tod@s l@s amig@s del
Rincón nuevas propuestas. Ahora, además del Rincón mensual, también organizamos
talleres y cursos más específicos en espacios privados o públicos en fines de
semana.
![]() |
Un sesión de los inicios del Rincón de las palabras Compartidas |
DANI: Pero esto cuesta dinero, ¿cómo os financias?
Marta: Nuestro
proyecto es altruista, en principio nosotras no cobramos nada y los ponentes
que han colaborado hasta ahora lo han hecho también de manera altruista. Todos
ellos tienen su profesión y su trabajo, pero generosamente comparten su
conocimiento con este grupo de manera informal.
Mamen: Ahora bien,
cuando el ponente o el alquiler de la sala nos cuesta dinero, entonces los
gastos se cubren con los propios participantes. Pedimos lo que se llama “la
voluntad consciente” y todo el mundo lo entiende y colabora.
DANI: ¿No se os ha pasado por la cabeza el ánimo de lucro?
Mamen: Desde el
principio, en la semilla del proyecto estaba esa idea, pero no nos sentíamos
preparadas para ese salto que supondría más dedicación. Incluso los propios
participantes valorando nuestra trabajo y esfuerzo desinteresado nos han
animado a que cobremos algo por nuestro servicio. Así que ahí estamos, dándole
forma a la idea, porque el propio Rincón lo pide y creemos que con esta
iniciativa podemos aportar mucho a la comunidad.
DANI: Bueno y ¿con que ponentes habéis contado hasta ahora y qué
temas habéis tratado?
Marta: En estos casi
dos años han pasado por el Rincón el Dr. Camps, la coach Marian Gil (CEO
Instituto Crecimiento como Actitud), el psicólogo y escritor Arthur Rowshan,
creador del método Rowshan para dejar de fumar y autor de “El hombre que
cabalgó el tigre de la felicidad” y “La dieta de las princesas chinas”, entre
otros, Alejandro Ayuso (psicólogo-sexólogo, terapeuta-reeducador de personas en
prisión por delitos de violencia de género), M.ª Jose Pueyo (atleta
profesional), José Luis Marqués (teólogo, filósofo y escritor), Fátima Arance
(terapeuta vibracional), Ricardo Arguís (psicólogo, doctor en pedagogía,
experto en psicología positiva, creador del programa Aulas Felices), Puri
Porcar (experta en nutrición y dietética), entre otros.
Mamen: Y en cuanto a
los temas, han sido muchos en estos dos años, pero todos ellos están
relacionados con la doble naturaleza del ser humano, material-física y
emocional-espiritual. Por ejemplo, la influencia de las emociones en la salud,
la meditación, cómo conocer nuestro yo interior, la inteligencia espiritual, la
vida tras esta vida, el eneagrama, cuidado del cuerpo (deporte-salud, terapia
vibracional, epigenética), cómo superar los miedos...
DANI: ¿Cuál os ha gustado más?
Marta: A mí
personalmente el que más me impresionó fue Arthur Rowshan, no sólo por el tema
que trató, sino porque comentó que había conocido en persona a Viktor Frank que
es uno de los escritores que me han inspirado. Me impactó mucho.
Mamen: A mí me hizo
especial ilusión que Marian Gil, mi coach y formadora, decidiera colaborar en
mi proyecto, brindarme su apoyo, y dedicarnos una sesión de coaching grupal que
resultó especial para tod@s l@s que participaron.
DANI: Suena todo muy interesante. ¿Qué tenéis previsto de aquí en
adelante?
Marta: Lo más
inmediato un taller sobre biodescodificación, y la tercera edición del curso de
eneagrama con Alejandro Ayuso. También tenemos en mente un taller para pareja
con un psicólogo de Madrid con experiencia en ese campo, una tertulia sobre los
lenguajes del amor, otra sobre la toma de decisiones, según el método patentado
de Carlos Garniere, y una charla sobre cómo envejecer con salud a cargo de Francisco Javier González.
DANI:¿Y cuáles os harían especial ilusión?
Marta: A mí me
encantaría invitar a unos cuantos autores con los que me he enganchado a través
de sus libros, por ejemplo Mario Luna (Psicología del éxito), Xesco Espar, y
Carles Capdevilla.
Mamen: Yo sigo
empeñada en buscar el equilibrio entre ponentes masculinos y femeninos, para no
reproducir los patrones de la sociedad. Hasta ahora, hemos contado
mayoritariamente con hombres, y ha estado fenomenal, pero tenemos mujeres
formadas, expertas en campos muy interesantes y con experiencia que aportarían
otra energía a nuestro proyecto también.
DANI: ¿Y dónde puede encontraros la gente o contactar con
vosotras?
Marta: De momento
pueden contactar con nosotras a través de nuestro correo rincondelaspalabrascompartidas@gmail.com. Es el medio que
utilizamos para enviar información de todas nuestras actividades, la invitación
a nuestro Rincón, y para compartir otros eventos.
Mamen: Uno de los
retos en el estamos trabajando es el de darnos más visibilidad a través de las
redes sociales; así que probablemente nos hagamos un blog y una página en
Facebook. Y quien sabe si más adelante tendremos un espacio físico donde
ubicarnos y poder realizar todas las actividades del Rincón.
![]() |
La esencia del Rincón de las palabras compartidas: compartir. |
DANI: Muy bien, ojala, el proyecto se lo merece. Y por cierto,
como sabéis, en pocos meses se publicará mi primera novela de suspense. ¿Me
invitaréis a vuestro Rincón para presentarla al mundo, o qué?
Marta: Presentaciones
de libros como tal no tocamos, pero si tú quieres enfocarlo de manera que tu
experiencia aporte algo a los participantes, el cambio, el crecimiento que te
ha llevado a cumplir tu sueño, quizá podría ser algo motivador para impulsar a
otras personas a moverse por sus sueños. ¿Qué te parece?
DANI: Me encantaría, me haría mucha ilusión
contribuir en algo a este proyecto.
Mamen: Que nos hayas
ofrecido la oportunidad de hablar en tu blog de nuestro RINCÓN DE LAS PALABRA
COMPARTIDAS, ya es una aportación muy grande de tu parte a nuestro proyecto.
Nos va a dar más visibilidad, ya que nos permites extenderlo a tu red de
contactos. Así que, muchísimas gracias por ello. Además, estás invitado a venir
siempre que quieras, aunque sea de oyente.
DANI: Chicas, estaría hablando con vosotras toda la tarde porque la ilusión que transmitís por lo que hacéis es envidiable además de contagiosa, pero todo llega a su fin. Dejarme daros las gracias por ser las primeras entrevistadas por Latidos y Cables, y deciros que ha sido un honor. Nos veremos por vuestro Rincón de las Palabras, seguro.
Y a vosotros ¿Qué os ha parecido? ¿te apuntas?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario